nos enseña ha saber mas el futuro lo mas experimetado en un odjeto.
META
El dibujo tecnico es una heramienta en lengua tenico y sirbe para interpertar y comunicar infromacion relacionada con ebacion de las maquinas simples.
DESEMPEÑOS
1. Descride las relaciones tecnica, tecnologia y su contenuidad.
2. Representa pictografica mente las maquinas simples como ruedas, poleas, ledas, manidelas entre otras.
3. Describe la funcion, el funcionamiento y la funcionalidad de una maquina simple
META
El dibujo tecnico es una heramienta en lengua tenico y sirbe para interpertar y comunicar infromacion relacionada con ebacion de las maquinas simples.
DESEMPEÑOS
1. Descride las relaciones tecnica, tecnologia y su contenuidad.
2. Representa pictografica mente las maquinas simples como ruedas, poleas, ledas, manidelas entre otras.
3. Describe la funcion, el funcionamiento y la funcionalidad de una maquina simple
QUE SON MAQUINAS SINPLES
Una máquina simple es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud, dirección o longitud de desplazamiento distintos a la de la acción aplicada.1
En una máquina simple se cumple la ley de la conservación de la energía: (la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma). La fuerza aplicada, multiplicada por la distancia aplicada (trabajo aplicado), será igual a la fuerza resultante multiplicada por la distancia resultante (trabajo resultante). Una máquina simple, ni crea ni destruye trabajo mecánico, sólo transforma algunas de sus características.
Máquinas simples son: la palanca, las poleas, el plano inclinado, la cuña, etc.
No se debe confundir una máquina simple con elementos de máquinas, mecanismos o sistema de control o regulación de otra fuente de energía.
TIPOS DE MAQUINAS SINPLES

Esta lista, sin embargo, no debe considerarse definitiva e inamovible. Algunos autores consideran a la cuña y al tornillo como aplicaciones del plano inclinado; otros incluyen a la rueda como una máquina simple; también se considera el eje con ruedas una máquina simple, aunque sean dos de estas juntas por ser el resultado.
- La cuña transforma una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas. El ángulo de la cuña determina la proporción entre las fuerzas aplicada y resultante, de un modo parecido al plano inclinado.
- La palanca es una barra rígida con un punto de apoyo, a la que se aplica una fuerza y que, girando sobre el punto de apoyo, vence una resistencia. Se cumple la conservación de la energía y, por tanto, la fuerza aplicada por su espacio recorrido ha de ser igual a la fuerza de resistencia por su espacio recorrido.
- En el plano inclinado se aplica una fuerza para vencer la resistencia vertical del peso del objeto a levantar. Dada la conservación de la energía, cuando el ángulo del plano inclinado es más pequeño se puede levantar más peso con una misma fuerza aplicada pero, a cambio, la distancia a recorrer será mayor.
- La polea simple transforma el sentido de la fuerza; aplicando una fuerza descendente se consigue una fuerza ascendente. El valor de la fuerza aplicada y la resultante son iguales, pero de sentido opuesto. En un polipasto la proporción es distinta, pero se conserva igualmente la energía.
- El mecanismo tuerca husillo trasforma un movimiento giratorio aplicado a un volante o manilla, en otro rectilíneo en el husillo, mediante un mecanismo de tornillo y tuerca. La fuerza aplicada por la longitud de la circunferencia del volante ha de ser igual a la fuerza resultante por el avance del husillo. Dado el gran desarrollo de la circunferencia y el normalmente pequeño avance del husillo, la relación entre las fuerzas es muy grande.

lo que aprendí en la clase de tecnología es las diferentes clases de maquinas simples y para que sirven.
actividad
1.¿Cuales son las partes de una palanca y una polea?
2. Menciona un ejemplo de cada genero de palancas
3.Dibuje una de las aplicasione de plano inclinado
4.Dibuje un polipasto y diga us partes
solucion
1. PALANCAS
POLEAS
2. PLANCA GENERO 1
PLANCA GENERO 2
PLANCA GENERO3
4.

lo que aprendí fue:
- aplicación de fuerza (palanca y poleas)
- como hallar la masa de una polea
- aplicación de piñones
No hay comentarios:
Publicar un comentario