aprendemos a sumar, resta, multipilcar y dibir de diferentes formas.
METAS
1. Las fracciones
permiten describir y representar situaciones que involucran partes de una
unidad, de un conjunto, colección de objetos, posiciones de una recta numérica y
divisiones entre números enteros.
2. Como comparar, ordenar
y situar en la recta numérica fracciones
decimales y porcentuales.
3. El significado de
las propiedades de las operaciones aritméticas entre enteros, fracciones y
decimales.
DESEMPEÑOS
1. Identifica fracciones
como partes de una unidad, de un conjunto as usan y representan para describir
diferentes situaciones.
2. Ubica cantidades de aproximadas
de fracciones y decimales en la recta numérica para diferenciar su relación de
orden.
3. Utiliza las diversas
relaciones que hay enteras y compuestas para las soluciones problema.
En matemáticas, una fracción, número fraccionario, (del vocablo latínfrāctus, fractĭo -ōnis, roto, o quebrado)1 es la expresión de una cantidad dividida entre otra cantidad ; es decir que representa un cociente no efectuado de números. Por razones históricas también se les llama fracción común, fracción vulgar o fracción decimal. El conjunto matemático que contiene a las fracciones es el conjunto de los números racionales, denotado .
De manera más general, se puede extender el concepto de fracción a un cociente cualquiera de expresiones matemáticas (no necesariamente números).
Tipos de gráficas
gráfica creciente
Una gráfica es creciente si al aumentar la variable independiente aumenta la otra variable.
Gráfica decreciente
Una gráfica es decreciente si al aumentar la variable independiente disminuye la otra variable.
Gráfica constante
Una gráfica es constante si al variar la variable independiente la otra permanece invariable.
Una gráfica puede tener a la vez partes crecientes y decrecientes.
Rectas
Una recta tiene una dimensión: longitud.
Se designan mediante dos de sus puntos o mediante una letra minúscula.
Dos puntos determinan una recta.
Una recta indica una dirección y dos sentidos contrarios, según se recorra la recta de izquierda a derecha o de derecha izquierda.
Tipos de recta
Secantes
Dos rectas secantes se cortan en un punto.
Paralelas
Dos rectas paralelas no se cortan en ningún punto.
Coincidentes
Dos rectas son coincidentes si todos sus puntos son comunes.
Perpendiculares
Dos rectas son perpendiculares cuando al cortarse forman cuatro ángulos rectos .
Semirrectas
Una semirrecta es cada una de las partes en que queda dividida una recta por uno cualquiera de sus puntos.
Manualidades de matemáticas para niños
Las manualidades ayudan al enseñar matemáticas.
colorful numbers image by timur1970 from Fotolia.com
Los maestros a
menudo usan técnicas prácticas porque ayudan a reforzar los conceptos
matemáticos. Ya que los estudiantes salen beneficiados de esto, las actividades
creativas son otra manera útil para revisar conceptos importantes. Ya
seas un maestro buscando extensiones para tus unidades de matemáticas o
un padre de familia que busca complementar lo que tu hijo hace en la
escuela, puede ser que te des cuenta de que las manualidades ayudan.
Monos de las matemáticas
Estas pequeñas criaturas proveen un método para contar que manipula a tus hijos. Dobla un pedazo de papel para construcción
(del color que quieras) a la mitad como si fuera una tarjeta. A lo
largo del doblez, dibuja tantos medios círculos como puedas (de unos
5.08 cm [2 pulgadas] de diámetro). Repite este proceso con varias hojas
de papel hasta que tengas el número de medios círculos deseados. Corta
tus medios círculos (serán los cuerpos de los monos) y decóralos como
gustes. En el papel que sobre, corta caras y pies para los monos y
pégalos en los extremos de los medios círculos. Coloca un limpiador de
pipas de 15.24 cm (6 pulgadas) de largo dentro del doblez y pega el
medio círculo para que quede sellado dentro. Los limpiadores de pipas
sirven como brazos y piernas, así que dóblalos para que permita que los
monos se vayan juntando unos con otros. Usa a estos pequeños para hacer
operaciones matemáticas como sumar y restar.
Explotando a los números
Esta es una manera divertida y artística de trabajar en el reconocimiento de números. En un pedazo de papel para construcción,
dibuja números del 1 al 6 (o cualquier grupo de números con el que
estés trabajando), de unos 5.08 cm (2 pulgadas) de alto y córtalos.
(También podrías usar números ya hechos de los que venden en las tiendas
de manualidades.) Aplica cinta adhesiva por los dos lados a varias
áreas sobre el reverso de los números y pégalos en un pedazo blanco de
papel de construcción, papel para dibujar o para acuarelas. Pide a los
niños que dibujen alrededor de los número, usando acuarelas y pintando
con brochas hacia afuera. Aliéntalos para que sean creativos y usen
múltiples colores en algunos números. Cuando la pintura
se seque, quita los números pegajosos y verán como queda en blanco el
espacio de los números. Usa esta actividad para reforzar contar de uno
en uno, de dos en dos, de cinco en cinco o de diez en diez (usa papel
para construcción de 30.48 x 45.72 cm [12 x 18 pulgadas] para contar números más altos.
Retrato de números
Con esta manualidad, los niños pueden diseñar una persona para cada número. Dale a los niños un pedazo de papel de construcción
para que usen como base. También van a necesitar otro pedazo de papel
para cortar la cara que debe ser de 15.24 cm (6 pulgadas) de diámetro.
Dibuja y corta lo siguiente: dos números 1 (para las cejas), dos números
6 (para los ojos), un número 2 (para la nariz), un número 4 (para la
boca), dos números 7 (para las orejas) y cinco números 3 y 5 (para el
pelo). Dile a los niños que peguen sus caras circulares al papel de
base, después cuenta con ellos mientras ponen los números en los lugares
apropiados (probablemente necesitarás darles instrucciones sobre cómo
usar los números). Cuando hayan terminado, pueden dibujar los detalles
como aretes, maquillaje, lentes, cuello y hombres con crayones o
marcadores. Si lo deseas, pide que peguen todo a un papel para construcción negro que sea un poco más grande que el que usaron como marco.
lo que e aprendido en la clase de matemáticas sumar, restar, multiplicar, dividir en fracción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario